Lo que necesitas saber antes de alquilar una autocaravana

En Nomad Caravaning, no tenemos ninguna duda que Cádiz es una de las provincias más bonitas de nuestro país. De igual modo, estamos convencidos que la mejor manera de recorrer sus parajes naturales más preciados es mediante una autocaravana.

Si bien es cierto que estos vehículos son sinónimo de libertad e independencia para la mayoría, la realidad es que antes de iniciar un viaje de este tipo hay que tener en cuenta algunos aspectos para garantizar al máximo la seguridad y la diversión. Como sabemos que ahora que se acerca el buen tiempo muchos de vosotros buscáis alquilar una autocaravana en Cádiz, os recordamos que disponemos de los mejores modelos y de la experiencia necesaria para que la ruta sea inolvidable. ¡Empezamos!

 

Normativa y consejos para viajar en autocaravana

 

No necesitas un permiso de conducir específico

A diferencia de lo que muchos puedan pensar, si deseas alquilar y disfrutar de una autocaravana no estás obligado a tener un permiso específico para ello. De hecho, el permiso de conducir B para turismos permite a su vez conducir un vehículo de este tipo, siempre y cuando el remolque no supere los 750 kilos, además de cuando la autocaravana no exceda los 3.500 kilos ni las nueve plazas para los acompañantes. Sin embargo, lo ideal es empezar llevando a cabo desplazamientos cortos hasta que te acostumbres a la conducción antes de lanzarte a la aventura en rutas más exigentes. Recuerda que, si sobrepasa las cifras mencionadas anteriormente, en ese caso el permiso obligatorio será el B96 o el B+E.

 

Limita siempre la velocidad

Por sus dimensiones, es importante circular de manera suave, evitando los acelerones y las frenadas bruscas para que la autocaravana esté lo más estable posible. A su vez, es imprescindible respetar las normativas de velocidad para eludir sorpresas en forma de sanciones o accidentes. Concretamente para las autocaravanas de hasta 3.500 kg de peso, el Reglamento General de Circulación establece que no es posible rebasar los 90 km/h en carreteras convencionales, mientras que está permitido alcanzar los 120 km/h en autovías y autopistas.

 

Aparca en un lugar que esté permitido

 Otra de las preguntas más habituales de nuestros clientes tiene relación con el aparcamiento de la autocaravana. Por fortuna, nosotros siempre respondemos lo mismo: es posible aparcar o estacionar la autocaravana en cualquier sitio en el que esté permitido si se cumplen las normas de tráfico. De igual modo, se considera que una autocaravana está estacionada ilegalmente cuando alguno de los elementos sobresale fuera del perímetro del propio vehículo. En la misma línea, en Nomad Caravaning también recomendamos aparcarla en lugares en los que no haya pendiente para impedir que pueda deslizarse. Si no tienes otra opción, deberás emplear calzos en las ruedas.

 

Revisa el estado de la autocaravana

Como sucede con cualquier vehículo, es innegociable revisar algunos puntos básicos como puede ser el estado y presión de los neumáticos, los frenos, los líquidos o la posición de los retrovisores. Lo ideal es conocer la autocaravana al máximo posible para aprovechar todas sus prestaciones. Recuerda respetar el medio ambiente en todos y cada uno de tus viajes.

 

Una vez repasadas algunas normativas y consejos, te recordamos que si quieres viajar en autocaravana por Cádiz, en Nomad Caravaning disponemos de la experiencia y los mejores profesionales para asesorarte en el alquiler del modelo más adecuado para ti. No dudes en ponerte en contacto con nosotros y hacernos llegar las dudas que puedas tener sobre el alquiler de este tipo de vehículos y disfruta de la libertad de movimientos, horarios y rutas que ofrecen. Say yes to new adventures!